

Rescatando nuestro patrimonio a través de la fotografía
Duoc UC A Puertas Abiertas, te invita a participar en esta segunda versión del concurso Patrimonio Bajo el Lente, al Sur de Chile.
Rescatemos a través de la fotografía, la belleza de edificios, monumentos, paisajes naturales y personajes populares del Sur de Chile, que son parte de nuestro patrimonio nacional.
¡Todos pueden participar!
Desde el 15 de mayo hasta el 30 de junio
No necesitas ser alumno o trabajar en Duoc UC para participar
¡La temática artística es nuestro hermoso Sur de Chile!
-
Patrimonio natural del Sur de Chile: Flora y fauna, paisajes naturales que formen parte de nuestro patrimonio natural del sur de nuestro país.
-
Patrimonio arquitectónico del Sur de Chile: Monumentos o edificios que formen parte de nuestro patrimonio arquitectónico del sur de Chile.
-
Personajes populares del Sur de Chile: Pescadores, mariscadores, artesanos de madera nativa, ovejeros, lecheros, agricultores, etc.
Infórmate sobre las bases del concurso y ¡participa!
Al inscribirte en el concurso, pasarás a formar parte de nuestra comunidad de suscritos de Duoc UC A Puertas Abiertas.
Si tienes dudas escríbenos a extensionduoc@duoc.cl
Premios
Se elegirán a los 3 primeros lugares y menciones honrosas, quienes además de ganar increíbles premios, tendrán la posibilidad de participar en una exposición itinerante organizada por Duoc UC a Puertas Abiertas.
Inscripción
- Llena tus datos en el formulario.
- Indica la categoría a la que perteneces
- En el caso de ser menor de edad, debes adjuntar permiso simple donde uno de los padres, autorice tu participación. Puedes descargar permiso tipo aquí.
- Envíanos tu fotografía y ¡Ya estarás participando!
No te olvides que el formato tu fotografía, debes enviarla en formato 1920×1080 y resolución de 150 ppi, sin embargo, como las fotografías ganadoras y menciones honrosas podrían ser impresas para posterior exposición, los participantes deberán tener el original en el siguiente formato:
Formato: JPG + Raw
Tamaño: 6.960 X 4.640
Resolución: mínimo 300 ppi
Jurado

Sebastián Varela
Fotógrafo de la comuna de Arauco, se dedica hace 5 años a fotografiar junto a su cámara y dron, diferentes momentos, especializándose en fotografía de paisaje, logrando retratar diferentes lugares de la comuna y del país; fotografías de aves, donde ha recorrido diferentes humedales y sectores de avistamiento de aves y fotografía de deportes, donde he participado en diversos eventos deportivos comunales, provinciales y regionales. A lo largo de su experiencia, ha participado en diferentes proyectos y colaboraciones con entidades públicas y privadas como PREGA, Municipalidad de Arauco (DAEM, Turismo, DAS), Municipalidad de Quilaco, Empresas Arauco, EFE trenes de Chile, Araucovisión, grupos musicales (Piroclastos), grupos medioambientales y empresas pymes del país entre otros más.

Carlos Valverde
Carlos Valverde Ortega (Temuco, 1986) es un fotógrafo, escritor, cineasta y periodista chileno. Estudió Dirección de Fotografía en el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA) y en el Taller Internacional de Realización Cinematográfica de la EICTV de San Antonio de Los Baños, Cuba. Fue reportero gráfico en el diario El Austral entre 2015-2020. Es coautor del libro “Nostalgia del Futuro, biografía del poeta Jorge Teillier Sandoval”. Vive en Lautaro.

Rodrigo Núñez
Actor de la Universidad Católica de Chile, Master of Arts de la Universidad Estatal de Nueva York en Binghamton (SUNY Binghamton),USA, becario Fulbright. Durante sus 34 años de experiencia laboral se ha concentrado en la dirección, producción y docencia teatral, en el mejoramiento de procesos educacionales y la gestión académica, administrativa y cultural, tanto en instituciones de educación como en otras vinculadas a las artes y la cultura. Se desempeñó como director de la carrera de Actuación en Duoc UC y director de Relaciones Internacionales en la misma institución, donde hoy es Director de Extensión. Ha sido Visiting Assistant Professor en el Departamento de Teatro de SUNY Binghamton, NY, USA, miembro del directorio en la World Federation of Colleges & Polytechnics (WFCP); director en Learn Chile y coordinador del Centro de la Unesco para la Educación Técnico Profesional en Duoc UC.